Acerca de nosotros

La Red de Investigación en Servicios Sanitarios (rediss) es una entidad jurídica sin ánimo de lucro para favorecer la investigación médica en nuestro país.

El objetivo de rediss es contribuir al desarrollo y divulgación de la investigación en el ámbito de las Ciencias de la Salud del territorio español. La Fundación rediss ofrece sus servicios a todos los profesionales: médicos, técnicos de salud, enfermería, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales y cualquier otro profesional, que desarrolle su actividad en el ámbito sanitario.

Dispone de una base de datos (disociados y anonimizados), que se sustenta de los registros aportados por diferentes centros asistenciales del estado español (entidades asociadas). A estos centros/entidades, rediss ofrece un conjunto de herramientas tecnológicas (cuadro de mando corporativo y formularios de ayuda a los profesionales), que contribuyen a mejorar la calidad de los registros, que son la base para fomentar los estudios de investigación.

Misión

Crear conocimiento en base a promover y apoyar la investigación clínica en todo el territorio español, fomentando la formación y la difusión de los resultados en práctica clínica, fortaleciendo la transferencia del conocimiento a la sociedad.

Visión

Ser una institución referente en investigación de las Ciencias de la Salud, facilitando la participación de los profesionales, y la difusión y aplicación de los resultados clínicos; en el que se promuevan soluciones innovadoras a los problemas actuales.

Objetivos estratégicos

Las actividades realizadas propician unos valores que guían y caracterizan el quehacer diario del trabajo en equipo.

Fomentar las relaciones institucionales y colaboraciones con entidades y organismos sanitarios.

Promover y desarrollar estudios de investigación garantizando la confidencialidad de la información de todos los ámbitos asistenciales.

Desarrollar estrategias de intervención encaminadas a mejorar la calidad de los registros para fomentar la investigación médica.

Apoyar la investigación cuantitativa de las entidades participantes mediante el asesoramiento metodológico y la formación continua de los investigadores.

Difundir el conocimiento científico derivados de los resultados de la práctica clínica mediante la elaboración de publicaciones en revistas indexadas con factor de impacto.

Desarrollo del Big-Data y en especial Real World Data de Salud.