Unidad de soporte a la investigación
La Unidad de Soporte a la Investigación permite asesorar y organizar las iniciativas de investigación. Proporciona ayuda a los investigadores y les facilita los trámites administrativos y de gestión para el desarrollo de sus proyectos.
- Viabilidad de la propuesta.
- Aprobación del proyecto.
- Contrato del proyecto/estudio.
- Búsqueda bibliográfica.
- Elaboración del protocolo de estudio.
- Trámite a la AEMPS.
- Extracción de datos.
- Análisis estadístico.
- Elaboración de tablas/figuras.
- Redacción del informe/manuscrito.
Bases de datos
rediss dispone de una gran base de datos en constante crecimiento, elaborada a partir de convenios de colaboración con diferentes entidades asociadas.
El sistema de información de rediss con datos provenientes de diversas historias clínicas informatizadas y de otras fuentes adicionales de nuestro país, permite obtener información valida y fiable para la investigación epidemiológica en un entorno poblacional en situación de práctica clínica habitual. Permite potenciar la investigación, pero además fomentar la evaluación sanitaria y la mejora de la gestión clínica.
Uno de los factores clave de la bbdd de rediss es la calidad de los datos almacenados, que se garantiza con los procesos de control y seguimiento que se establecen en el momento en que se incoporan nuevos registros.
Los datos siempre son transferidos anonimizados y disociados desde su origen siguiendo los criterios de confidencialidad y seguridad marcados por la LOPD.